Seleccionar página

Transformación de la Patrulla Canina: los Perros de la Generalitat Ahora Son Agentes Reconocidos

La patrulla canina de la Generalitat de Catalunya ha dado un paso significativo hacia el reconocimiento y bienestar de sus miembros caninos. Hasta ahora considerados meras herramientas de trabajo, los perros de la unidad GEK9 (Grupos Especiales de Agents Rurals) han sido oficialmente reconocidos como agentes con derechos y responsabilidades propias. Esta iniciativa pionera en España busca garantizar su bienestar físico, psicológico y emocional, equiparándolos al resto de los agentes del cuerpo.

Reconocimiento Oficial: de Herramientas a Agentes

La consellera de Interior, Núria Parlon, anunció que los ocho perros de la unidad GEK9 dejarán de ser considerados «herramientas de trabajo» y pasarán a ser reconocidos como «seres vivos dotados de sensibilidad». Este cambio implica que los perros ahora serán propiedad del departamento hasta su fallecimiento, asegurando que se hagan cargo de su manutención y gastos veterinarios, incluso después de su jubilación. Además, cada perro recibirá un número identificativo profesional, igual que cualquier otro agente, consolidando su estatus dentro del cuerpo.

Funciones y Especialidades de la Patrulla Canina GEK9

La unidad GEK9, creada en 2020, está formada por seis guías y ocho perros adiestrados en diversas especialidades. Entre sus funciones destacan la detección de cadáveres de fauna, cebos envenenados y acelerantes del fuego. De media, la unidad realiza alrededor de mil actuaciones al año, colaborando en investigaciones como incendios intencionados y en la localización de especies como osos y lobos en Catalunya. Este reconocimiento oficial refuerza su papel esencial en la protección del medio ambiente y la seguridad pública.

Bienestar y Protección de la Patrulla Canina

Con esta nueva normativa, la Generalitat asume la responsabilidad total sobre el bienestar de los perros, incluyendo su salud y cuidados post-jubilación. Esta medida no solo refleja un avance en el reconocimiento de los animales como seres sensibles, sino que también establece un precedente en la protección y dignificación de los animales de trabajo en España.

Implicaciones para el Futuro de la Patrulla Canina

Este cambio en la legislación catalana podría inspirar a otras comunidades autónomas a adoptar medidas similares, promoviendo una mayor conciencia sobre el bienestar animal y el reconocimiento de su rol en la sociedad. La iniciativa también subraya la importancia de una formación ética y profesional en el trato y cuidado de los animales de trabajo.

Conclusión

La transformación de la patrulla canina de la Generalitat de Catalunya en agentes reconocidos marca un hito en el trato y consideración de los animales de trabajo. Esta medida no solo mejora su calidad de vida, sino que también establece un estándar ético para futuras políticas en torno al bienestar animal. Es un paso hacia una sociedad más consciente y respetuosa con los seres vivos que comparten nuestro entorno.

Comparte